PaLancas

Las poleas

musica

PALANCAS

viernes, 30 de octubre de 2009

Actividades de

-Se pueden publicar contenidos de cualquier tipo

-Riesgos en las transacciones económicas

-Puede distribuirse rápidamente información falsa

-Recepción de mensajes no deseados

-Adición

-Muchas páginas están en inglés

3.-Señala algunas ventajas que representan Internet frente a las consultas realizadas en la biblioteca. ¿Quiere decir esto que las bibliotecas o las revistas son ya inútiles?

-Sí son útiles lo que pasa que todo lo que viene en las revista viene en Internet

4.-Señala el servicio de Internet apropiado para:

a) Enviar un mensaje escrito a un amigo.
-correo electrónico

b) Buscar información sobre la avutarda para realizar un trabajo de ciencias.

-Enciclopedia libre.

c) Obtener archivos desde un ordenador remoto.

-

d) Llamar por telefono a un amigo usando Internet

-La telefonía IP

e) Compartir opiniones sobre Linux con otros centros educativos

-

f) conversar el tiempo real con alumnos de otros centros educativos.

-msn

g) Intercambiar una distribución de Linux con otros internautas.

-

5.- Discute los peligros que puede tener la utilización sin control de Internet en los siguientes casos.

    1. Presencia de opiniones racistas publicadas en Internet
    2. Utilización del correo electrónico para difundir virus informáticos.

6.- Identifica en el navegador que empleasteis en el aula:

a) El botón de Adelante c) El botón para imprimir la página web

b) El botón de Atrás d) El botón de Inicio

7.- Usando un navegador, localiza las siguientes páginas web. ¿Qué información encontramos en ellas?

- Investigador de la UEx crea un programa de software libre

    1. Pagina web de una emisora de radio
    2. Gran telescopio CANARIAS
    3. Juego de ajedrez
    4. Buscar cualquier cosa sobre la ciensia
    5. Poesias en español

8.-Visita alguna página web de la actividad anterior e identifica en ella:

a) Texto b) Imágenes

c) Un enlace a otra página web

Poesía en español- Spanish poetry

    1. No vienen imágenes
    2. No viene ninguna otra página web

9.- Realiza una búsqueda avanzada con Google que te permita encontrar la biografía de Tim Berners-Lee

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, OM, KBE (TimBL o TBL) nació el 8 de junio de 1955 enLondres, Reino Unido, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Es considerado como el padre de la web.

Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Tim desarrolló las ideas que forman parte de la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina: Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol), y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadu (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).

Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores) en la Universidad de Manchester en 1949. Berners-Lee estudió en el Sheen Mount Primary School (que le ha dedicado una nueva sala en su honor) para continuar sus estudios en el Emanuel School en Wandsworth.

Es un ex alumno de The Queen’s College, Oxford donde él jugaba al tenis de mesa contra sus rivales de Cambridge. Durante el tiempo que estuvo en la universidad, construyó un ordenador con una soldadora de hierro, circuitos TTL, un procesador Motorola 68000 y una televisión vieja. Se graduó en física en 1976.

Conoció a su primera esposa en su estancia en Oxford y se casó con ella poco después de que ellos empezaran a trabajar en Plessey Telecommunications Limited (Poole) como programadores. En 1978, trabajó en D.G. Nash Limited (también en Poole) donde escribió un sistema operativo.

En 2001, se convirtió un patrón del East Dorset Heritage Trust para lo que tuvo que irse a vivir a Colehill en Wimborne, Inglaterra.

En diciembre de 2004 aceptó un puesto en informática en la escuela de electrónica e informática de la Universidad de Southampton, UK, para trabajar en su nuevo y actual proyecto la Web semántica.

10.- Compara las herramientas de búsquedas avanzadas de Google y Altavista. Emplea ambas para acceder a páginas cuyo tema sea la utilización de un buscador concreto. ¿Ofrecen resultados distintos?

11.- Utiliza un buscador o un índice temático para localizar la siguiente información:

El año en que Cervantes publicó El Quijote:

1615

    1. El nombre de los premiados con el Nobel de fisiología y Medicina en 2006

Andrew Z. FIRE y Craig C. MELLO

c) Las imágenes correspondientes a algunas pinturas de Velázquez

d) El nombre de algunos virus informáticos difundidos a través de Internet en los últimos años.

-coreWar.

e) El recorrido efectuado por Cristóbal Colón y sus acompañantes en sus viajes de América

Cristóbal Colón, que partió en el año 1492 para encontrar la ruta marítima occidental hacia las Indias, no se consideró a sí mismo descubridor de América. Hasta el final de su vida estuvo convencido de haberse dirigido a la India y haber desembarcado en este país. Pero tampoco fue el primero que alcanzó el continente americano por la ruta marítima.

12.- Utiliza la Wikipedia para buscar información sobre satélites de Saturnos.

    1. ¿Cuántos se conocen?

61 y 3 posibles mas.

    1. ¿Cuáles son los mas grandes?

Titán

    1. ¿Qué naves espaciales los han estudiado?

Cassini/Huygens

13.- Realiza una búsqueda y localiza una bitácora que hable de cine o música. Una dirección muy útil es: www.blogalia.com

Blogalia cumple siete años. En enero de 2002 veía la luz el primer sistema español de blogs. Hoy en día los blogs son ubicuos, incluso la Casa Blanca acaba de abrirse el suyo. Millones de personas en todo el mundo escriben y comparten sus vidas con otros tantos lectores y comentaristas. Caducas quedaron ya las luchas periodistas vs blogueros, y en muchos periódicos digitales los columnistas comparten espacio virtual con escritores no profesionales. Otras nuevas formas de comunicación social han aparecido, como el microblogging y las redes sociales. Incluso algunos anuncian ya la muerte de los blogs. A quienes nos gusta comunicar, escribir y compartir, el medio, el formato, la herramienta es lo de menos. Quizás dentro de 5 años hayan aparecido nuevas herramientas que dejan obsoletas a las bitácoras y Blogalia ya no tenga sentido. Pero sin duda alguna seguirán existiendo sitios en la red como este para hablar de ciencia, para compartir fotografías, para anunciar un nuevo libro, para gritar no a alguna guerra, para desmitificar leyendas urbanas, para reseñar una película, para enlazar a un amigo, para compartir un chiste. Gracias por escribir aquí. Gracias por leernos. Gracias por ser parte de Blogalia.

jueves, 29 de octubre de 2009

atajos de teclados

Los atajos de teclado imprescindibles que debes conocer
Existen tareas, como guardar o imprimir, que pueden agilizarse de una forma sorprendente si se conocen las combinaciones de teclas que las ejecutan. Para ser un Fernando Alonso del teclado estos son los atajos más útiles.
Alt+Inicio: Muestra la página de inicio que tenga establecida el navegador.Alt+Cursor hacia la derecha o hacia la izquierda: Página siguiente o anterior si se usa Explorer, o directorio siguiente o anterior si se navega por el sistema operativo.Ctrl+A: Seleccionar todo. Puede aplicarse tanto a texto como a documentos. Cuando se trata de versiones en español de programas de Microsoft (como Word o el mismo sistema operativo Windows) y de otros fabricantes se utiliza Ctrl+E. Ctrl+D: Añadir la página que se visita a favoritos en Explorer.Ctrl+C: Copiar. Sirve tanto para copiar fragmentos de textos o imagenes, como para copiar documentos en el sistema operativo. Válido en Windows y Linux.Ctrl+F: Buscar. Muchas aplicaciones incluyen esta función para localizar una palabra o un fragmento de texto en un documento. En algunos programas en español se utiliza Ctrl+B.Ctrl+V: Pegar. Pega los elementos alojados en el portapapeles. Ctrl+X: Cortar. Sirve tanto para cortar fragmentos de textos o imágenes, como para cortar documentos en el sistema operativo. Válido en Windows y Linux.

Busca en nuestra base de Trucos los atajos de teclado para los programas que más utilices.
Ctrl+P: Imprimir. Muestra el menú de impresión.Ctrl+S: Guardar. En algunos programas en español se utiliza Ctrl+G.Ctrl+Z: Deshacer. Deshace el ultimo cambio realizado. También funciona en el sistema operativo Windows.Ctrl+U: Reahecer. En los programas en español se suele utilizar Ctrl+Y.Ctrl+O: Abrir. Abre un documento ya existente. En programas en español se suele utilizar Ctrl+A.Ctrl+N: Crea un nuevo documento. En algunos programas en español se utiliza Ctrl+U.F1: Muestra la ayuda de una aplicación o la del sistema operativo.F2: Renombrar. Cambia el nombre a un fichero.F3: Búsqueda de archivos en el disco duro. Muestra el panel de búsqueda de Windows.Ctrl+F4: Cierra un documento abierto en cualquier aplicación.Alt+F4: Cierra ventanas del sistema operativo y aplicaciones.F5: Actualizar o refrescar. Actualiza el contenido de un directorio o una página web para comprobar si se han producido cambios.Los atajos de teclado imprescindibles que debes conocer
Existen tareas, como guardar o imprimir, que pueden agilizarse de una forma sorprendente si se conocen las combinaciones de teclas que las ejecutan. Para ser un Fernando Alonso del teclado estos son los atajos más útiles.
Alt+Inicio: Muestra la página de inicio que tenga establecida el navegador.Alt+Cursor hacia la derecha o hacia la izquierda: Página siguiente o anterior si se usa Explorer, o directorio siguiente o anterior si se navega por el sistema operativo.Ctrl+A: Seleccionar todo. Puede aplicarse tanto a texto como a documentos. Cuando se trata de versiones en español de programas de Microsoft (como Word o el mismo sistema operativo Windows) y de otros fabricantes se utiliza Ctrl+E. Ctrl+D: Añadir la página que se visita a favoritos en Explorer.Ctrl+C: Copiar. Sirve tanto para copiar fragmentos de textos o imagenes, como para copiar documentos en el sistema operativo. Válido en Windows y Linux.Ctrl+F: Buscar. Muchas aplicaciones incluyen esta función para localizar una palabra o un fragmento de texto en un documento. En algunos programas en español se utiliza Ctrl+B.Ctrl+V: Pegar. Pega los elementos alojados en el portapapeles. Ctrl+X: Cortar. Sirve tanto para cortar fragmentos de textos o imágenes, como para cortar documentos en el sistema operativo. Válido en Windows y Linux.
.
Ctrl+P: Imprimir. Muestra el menú de impresión.Ctrl+S: Guardar. En algunos programas en español se utiliza Ctrl+G.Ctrl+Z: Deshacer. Deshace el ultimo cambio realizado. También funciona en el sistema operativo Windows.Ctrl+U: Reahecer. En los programas en español se suele utilizar Ctrl+Y.Ctrl+O: Abrir. Abre un documento ya existente. En programas en español se suele utilizar Ctrl+A.Ctrl+N: Crea un nuevo documento. En algunos programas en español se utiliza Ctrl+U.F1: Muestra la ayuda de una aplicación o la del sistema operativo.F2: Renombrar. Cambia el nombre a un fichero.F3: Búsqueda de archivos en el disco duro. Muestra el panel de búsqueda de Windows.Ctrl+F4: Cierra un documento abierto en cualquier aplicación.Alt+F4: Cierra ventanas del sistema operativo y aplicaciones.F5: Actualizar o refrescar. Actualiza el contenido de un directorio o una página web para comprobar si se han producido cambios.

actividades de tecnologia

1.- ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que existe una red informática en una empresa? ¿Qué ventajas tiene de utilizar?

-Pues simplemente que existe una conexión entre ellos.

2.- Elabora una lista con las ventajas y los problemas de Internet

Las ventajas en Internet:

-La información se consigue desde casa ¡sin movernos!
-La cantidad de información disponible es enorme
-No existen horarios

Los problemas de Internet:

-Los crackers o piratas informáticos
-Virus informáticos
-Se pueden publicar contenidos de cualquier tipo
-Riesgos en las transacciones económicas
-Puede distribuirse rápidamente información falsa
-Recepción de mensajes no deseados
-Adición
-Muchas páginas están en inglés

3.-Señala algunas ventajas que representan Internet frente a las consultas realizadas en la biblioteca. ¿Quiere decir esto que las bibliotecas o las revistas son ya inútiles?

-Sí son útiles lo que pasa que todo lo que viene en las revista viene en Internet

4.-Señala el servicio de Internet apropiado para:
a) Enviar un mensaje escrito a un amigo. -correo electrónico
b) Buscar información sobre la avutarda para realizar un trabajo de ciencias.
-Enciclopedia libre.

c) Obtener archivos desde un ordenador remoto.
-
d) Llamar por telefono a un amigo usando Internet
-La telefonía IP
e) Compartir opiniones sobre Linux con otros centros educativos
-
f) conversar el tiempo real con alumnos de otros centros educativos.
-msn
g) Intercambiar una distribución de Linux con otros internautas.
-

5.- Discute los peligros que puede tener la utilización sin control de Internet en los siguientes casos.

Presencia de opiniones racistas publicadas en Internet
Utilización del correo electrónico para difundir virus informáticos.

6.- Identifica en el navegador que empleasteis en el aula:
a) El botón de Adelante c) El botón para imprimir la página web

b) El botón de Atrás d) El botón de Inicio

7.- Usando un navegador, localiza las siguientes páginas web. ¿Qué información encontramos en ellas?

- Investigador de la UEx crea un programa de software libre
Pagina web de una emisora de radio
Gran telescopio CANARIAS
Juego de ajedrez
Buscar cualquier cosa sobre la ciensia
Poesias en español

8.-Visita alguna página web de la actividad anterior e identifica en ella:
a) Texto b) Imágenes
c) Un enlace a otra página web

Poesía en español- Spanish poetry
No vienen imágenes
No viene ninguna otra página web

9.- Realiza una búsqueda avanzada con Google que te permita encontrar la biografía de Tim Berners-Lee

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, OM, KBE (TimBL o TBL) nació el 8 de junio de 1955 enLondres, Reino Unido, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Es considerado como el padre de la web.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Tim desarrolló las ideas que forman parte de la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina: Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto; el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol), y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadu (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).
Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores) en la Universidad de Manchester en 1949. Berners-Lee estudió en el Sheen Mount Primary School (que le ha dedicado una nueva sala en su honor) para continuar sus estudios en el Emanuel School en Wandsworth.
Es un ex alumno de The Queen’s College, Oxford donde él jugaba al tenis de mesa contra sus rivales de Cambridge. Durante el tiempo que estuvo en la universidad, construyó un ordenador con una soldadora de hierro, circuitos TTL, un procesador Motorola 68000 y una televisión vieja. Se graduó en física en 1976.
Conoció a su primera esposa en su estancia en Oxford y se casó con ella poco después de que ellos empezaran a trabajar en Plessey Telecommunications Limited (Poole) como programadores. En 1978, trabajó en D.G. Nash Limited (también en Poole) donde escribió un sistema operativo.
En 2001, se convirtió un patrón del East Dorset Heritage Trust para lo que tuvo que irse a vivir a Colehill en Wimborne, Inglaterra.
En diciembre de 2004 aceptó un puesto en informática en la escuela de electrónica e informática de la Universidad de Southampton, UK, para trabajar en su nuevo y actual proyecto la Web semántica.

10.- Compara las herramientas de búsquedas avanzadas de Google y Altavista. Emplea ambas para acceder a páginas cuyo tema sea la utilización de un buscador concreto. ¿Ofrecen resultados distintos?

11.- Utiliza un buscador o un índice temático para localizar la siguiente información:

El año en que Cervantes publicó El Quijote:
1615
El nombre de los premiados con el Nobel de fisiología y Medicina en 2006
Andrew Z. FIRE y Craig C. MELLO
c) Las imágenes correspondientes a algunas pinturas de Velázquez
d) El nombre de algunos virus informáticos difundidos a través de Internet en los últimos años.
-coreWar.
e) El recorrido efectuado por Cristóbal Colón y sus acompañantes en sus viajes de América
Cristóbal Colón, que partió en el año 1492 para encontrar la ruta marítima occidental hacia las Indias, no se consideró a sí mismo descubridor de América. Hasta el final de su vida estuvo convencido de haberse dirigido a la India y haber desembarcado en este país. Pero tampoco fue el primero que alcanzó el continente americano por la ruta marítima.
12.- Utiliza la Wikipedia para buscar información sobre satélites de Saturnos.

¿Cuántos se conocen?
61 y 3 posibles mas.

¿Cuáles son los mas grandes?
Titán

¿Qué naves espaciales los han estudiado?
Cassini/Huygens

13.- Realiza una búsqueda y localiza una bitácora que hable de cine o música. Una dirección muy útil es: www.blogalia.com
Blogalia cumple siete años. En enero de 2002 veía la luz el primer sistema español de blogs. Hoy en día los blogs son ubicuos, incluso la Casa Blanca acaba de abrirse el suyo. Millones de personas en todo el mundo escriben y comparten sus vidas con otros tantos lectores y comentaristas. Caducas quedaron ya las luchas periodistas vs blogueros, y en muchos periódicos digitales los columnistas comparten espacio virtual con escritores no profesionales. Otras nuevas formas de comunicación social han aparecido, como el microblogging y las redes sociales. Incluso algunos anuncian ya la muerte de los blogs. A quienes nos gusta comunicar, escribir y compartir, el medio, el formato, la herramienta es lo de menos. Quizás dentro de 5 años hayan aparecido nuevas herramientas que dejan obsoletas a las bitácoras y Blogalia ya no tenga sentido. Pero sin duda alguna seguirán existiendo sitios en la red como este para hablar de ciencia, para compartir fotografías, para anunciar un nuevo libro, para gritar no a alguna guerra, para desmitificar leyendas urbanas, para reseñar una película, para enlazar a un amigo, para compartir un chiste. Gracias por escribir aquí. Gracias por leernos. Gracias por ser parte de Blogalia.